Preguntas Frecuentes
- Los pacientes con enfermedades crónicas, deben de mantenerse asegurados por la CCSS. Con carnet al día y preferiblemente con expediente actualizado en el Centro Médico que le corresponde. Para que en caso de emergencia, cirugía o tratamiento de alto costo, no tengás problema para recibir el servicio.
- Tomate siempre el tratamiento según las indicaciones del médico. Aunque te sienta mejor. Los riesgos de un brote en el futuro se reduce si tomás la medicación correctamente.
- Si el tratamiento para el CUCI o el Crohn te produce efectos secundarios muy fuertes, reportalos con tu médico, no dejés de tomar nunca un tratamiento, si indicación del médico, porque los efectos pueden ser peores.
- No tomés medicamentos sin receta médica, a no ser que lo consultés al médico. Se sabe que algunos medicamentos sin receta provocan úlceras o dolor en el sistema intestinal.
- Siempre consultá antes de vacunarte. Las vacunas con microorganismos vivos atenuados, pueden producir complicaciones en tu organismo.
- No tomés antibióticos sin consultar con tu médico. Algunos antibióticos provocan brotes de la enfermedad.
- El ejercicio te ayudará a sentirte mejor, producís endorfína y esta te ayudará en tu bienestar y puede reducir la actividad de la enfermedad; es muy bueno para la salud para cualquier persona. Intenta hacer ejercicio poco a poco, ya sea una caminata en algún parque, en la privacidad de tu casa, bailar o cualquier actividad que tu médico te permita hacer una vez que te sientas mejor.
- Informarte siempre va a favorecerte, conocer sobre tu enfermedad y los síntomas normales. Sobre todo es importante que leás sobre el tratamiento que estás tomando, para que conozcás las contraindicaciones y efectos secundarios normales.
- Averiguá con tu médico que vitaminas y suplementos podés utilizar para mejorar tu calidad de vida. Así como los que son mejor evitar.
- Buscá grupos de apoyo, eso te va a ayudar a entender mejor lo que está sucediendo y a no sentirte solo(a).
- En crisis, apuntá las veces que vas al baño y todos los síntomas anormales que tengás, para cuando tengás la consulta, esta sea más eficiente. Ponte la vacuna del VPH.
- Si te das cuenta de que estás embarazada, buscá a tu médico lo antes posible, para que ajuste tu tratamiento a tu nueva condición y buscá a un ginecólogo que conozca de las EII.
- Siempre que vayas a otras consultas, mencioná que tenés CUCI o Crohn y los medicamentos que utilizás y las manifestaciones extraintestinales que has presentado.
- La higiene en las EII es muy importante, porque nuestros tratamientos reducen la capacidad del sistema inmune a reaccionar a ciertas bacterias, virus y enfermedades contagiosas.
- Evitá el licor y el cigarro.
- Aprendé a manejar las emociones fuertes y el estrés. Estos pueden provocarte recaídas. Podés hacerlo por medio de ejercicio, meditación o cualquier hobbie que te guste y te relaje. Pero sobre todo, concentrate en ser positivo, no te preocupés de más por cosas que no podés cambiar, y recordar que, está primero tu salud antes que cualquier otra cosa material o superficial.